Qué es la autocrítica
La autocrítica es la acción de hacer juicios –podríamos decir, del tipo valorativo- sobre nuestraspropias acciones, incluyendo pensamiento y emociones de acuerdo a los criterios o estándares propios.
Autocrítica constructiva o adaptativa
Hacemos estos juicios con el fin de aprender, mejorar, transformarnos, de acceder a una mejor versión. De esta manera esperamos que el futuro sea mejor en términos de posibilidades por lo tanto, de satisfacción y bienestar. Un ejemplo sería: “Creo que esto puedo hacerlo mejor”, “La próxima vez diré que no de una maneramás firme, más segura”.
Notemos que la crítica se localiza en la acción y no en la persona. Esta acción del tipo adaptativaforma parte de nuestro repertorio conductual y de nuestro desarrollo o mejora continua. La autocrítica constructiva surge de la humildad, la curiosidad y el deseo continuo de aprender, de mejorar.
Autocrítica destructiva o desadaptativa
Sin embargo, cuando los juicios que emitimos comienzan a ser descalificativos estamos en presenciade una autocrítica desaptativa o destructiva.
En este sentido, la autocrítica ya no se encuentra a nivel de las acciones emprendedidas sino de la persona. Por ejemplo: “soy un inútil”, “no sirvo para nada”.
Mientras que la autocritica adaptativa fomenta la mejora con foco en el futuro, la autocríticadesaptativa coloca su foco en la persona, condicionando sus acciones futuras «no sirvo para esto, no voy a lograrlo nunca».
La descalificación promueve una autovaloración negativa sobre uno mismo afectando la propia seguridad o confianza interior. Junto con la autocrítica desaptativa aparece la inseguridad o falta de confianza en uno mismo, la culpa, la vergüenza, la angustia. Emociones que afectan notablemente el desempeño presente, futuro y el estado de salud de la persona que las padece.
EZEQUIEL PONCE
Fundador y CEO CANVAS FOR YOU